1º
de E.S.O.
TEMA
1. COMIENZOS DE LA RELIGIÓN EN LA HISTORIA
· Animismo en la película Dersu Uzala: guión con la
minutación de escenas interesantes donde se habla de
ciertos fenómenos de la naturaleza.
· Ejercicio
sobre el animismo para el alumno mientra ve las
escenas de la película Dersu Uzala. 
· Ejemplo de Pinturas
Rupestres. 
· Sopa
de letras sobre las cinco creencias antiguas y actuales
más importantes estudiadas. 
· Confección
de un tótem (explicación para el profesor) 
MESOPOTÀMIA (Sumeris i Akkadis):
-
Presentació
feta amb OpenOffice IMPRESS
- Document
en PDF amb les 18 diapositives i els seus comentaris
corresponents; les pàgines 7, 8, 9 i 11 és necessari
que les tinguen els alumnes perquè puguen resoldre
l'activitat de la tessel·la akkàdica (diapositiva nº 12)
- Activitat
sobre un text de l'Epopeia de Gilgamesh / OpenOfficeWriter / 
- Teatro
para leer o representar de manera improvisada de una
versión cómica de la Epopeya de Gilgamesh / OpenOfficeWriter
/ 
- Explicación y reconstrucción de un Zigurat.

EGIPTO:
· Conjunto de teoría y crucigrama sobre MITOS en EGIPTO:
-
presentación
- guión
para el profesor (para seguir junto a la
presentación) 
- Crucigrama:
dioses egipcios y doctrina religiosa. (Basada en la
presentación anterior) 
· Otro
conjunto de teoría (con variaciones respecto a la
nomenclatura de los dioses) y actividades sobre los MITOS
en EGIPTO. 
· Busca las 10 diferencias: Moisés
en el Nilo. 
· Busca las 18 diferencias: La
sala de las dos verdades 
· Juego de mesa:
SENET, el juego de los faraones.
· Papiroflexia: Pirámide egipcia 
GRECIA:
· Texto
introductorio a la religiosidad griega con cuadro sobre
los dioses griegos. 
· Crucigrama
sobre los dioses griegos basado en el anterior texto y
cuadro. 
· Semejanza
entre Hércules y Jesús y dibujo para colorear. 
· Historia de Teseo y el Minotauro: laberinto
y dibujo para colorear. 
· Mito de
Narciso y Eco. 
· Cuento
del árbol. 
· Cuento
del árbol (Solución). 
· Actividades
sobre la película FURIA DE TITANES. 
· Repaso
del Tema 1 con Solución.
TEMA
2. COMPARACIÓN DE LAS RELIGIONES
· DINÁMICA: Cuadros cooperativos.
- Figuras
para recortar. 
- Explicación de la actividad.
· Tabla
para
que los alumnos la vayan rellenando conforme explica el
profesor con los datos más importantes acerca de las
religiones vivas más importantes del mundo. 
· Tabla
anterior con la SOLUCIÓN. 
· Crucigrama extenso sobre
las actitudes prerreligiosas y las religiones del mundo:
- Crucigrama vacío
- Claves
- Crucigrama resuelto
- Claves resueltas
· Papiroflexia: ESTRELLA (Navidad)
TEMA
3. ANTIGÜEDAD BÍBLICA. RELATOS (I)
· Resolver dos Laberintos, uno fácil y otro difícil que
representan a las libres opciones del ocio y del esfuerzo:
- Laberinto fácil.
- Laberinto difícil.
- Laberintos fácil y difícil resueltos.
· Fábula del tigre y el
zorro. Colorear escena.
- Texto
de la fábula.
- Dibujo para colorear.
· Un posible esquema de la estructura de la
persona humana: ¿qué soy yo? (castellano y valenciano)
· Esquema desarrollado: ¿cómo seré cuando sea adulto?:
- Página 1 del esquema.
- Página 2 del esquema.
· Papiroflexia:
CAJA DE REGALO (la libertad que nos regala Dios)
· Laberinto
sobre la paz y la violencia. 
· Hojas con el
relato de Adán y Eva y ejercicios (con la solución). 
· Adán
y Eva (otras actividades en pdf)
· Padre
Jony: El dinero no se puede comer. Letra y actividades.
· Caín y Abel:
- Actividades
(pdf)
- Solución
· Dibujo para colorear
sobre la Creación. 
· Pequeño actividad
sobre la ecología: Un mundo roto.
TEMA
4. ANTIGÜEDAD BÍBLICA. RELATOS (II)
· Ejercicio
sobre los sentimientos (balanzas) 
· Lectura de un
texto del «El Principito» y cuestionario sobre el mismo

· Ejercicio sobre
Abraham: lectura y relleno de huecos, verdadero/falso,
etc. 
· José:
ejercicio de comprensión (hojas para rellenar huecos,
etc.) 
· Laberinto:
el encuentro de José y sus hermanos. 
· Narración de la historia de Jonás: una BALLENA
(papiroflexia)
· Lectura
y viñetas de la parábola del Hijo pródigo
(castellano) 
· Lectura
y viñetas de la parábola del Hijo pródigo (valencià)

· Clasificación
de las parábolas: completar un texto explicativo.

· Clasificación
de las parábolas: completar un texto explicativo
(SOLUCIÓN) 
· Fábula de «La rana y
el monje», y actividades para comprender qué es una
parábola.
· Crucigrama
tipo sudoku sobre los milagros. 
· Otro crucigrama
tipo sudoku con otro texto explicativo acerca de los
milagros. 
· Otro
crucigrama tipo sudoku con otro texto explicativo acerca
de los milagros (SOLUCIÓN)
TEMA
5. ANTIGÜEDAD BÍBLICA. RELATOS (III)
· Relato sobre
la infancia de Jesús y Sopa de Letras 
· Crucigrama
sobre la infancia de Jesús 
· Crucigrama
sobre la infancia de Jesús (SOLUCIÓN) 
· Ejercicio y esquema: sobre las necesidades humanas para
sobrevivir.
· Papiroflexia:
CORAZÓN 
· Visionado de la película de dibujos animados El
príncipe de Egipto: dibujos para colorear.
· Lectura y ejercicio sobre el episodio de David y Goliat
para rellenar huecos, verdadero/falso, etc.:
- Texto del pasaje (página 1)
- Texto
del pasaje (página 2)
- Ejercicio (página 1)
- Ejercicio (página 2; parece igual a
la página 1 pero no lo es)
- Crucigrama.
- Dibujo para colorear.
· Texto,
Sopa de Letras y Dibujo para colorear sobre el Reino de
Dios. 
· Trivial de repaso del curso y especialmente del tercer
trimestre (preguntas resueltas):
- Trivial
(página 1)
- Trivial (página 2)
2º de E.S.O. PROYECTO
Investigar el asesinato de Jesucristo.
(Basado en El caso JC. Ed. PPC)
Fase
1. PRÁCTICA DE INVESTIGACIÓN
· Vocabulario básico del
investigador:
· Sopa
de letras con el vocabulario básico de un investigador

·
Significados
de las palabras 
· Redactar un caso con el vocabulario 
· Propuesta
de temas para que los alumnos hagan la redacción 
·
Explicación y
ejercicio muy sencillos para aprender a buscar textos en
la Biblia dada la cita y viceversa: dado el texto
señalado en la Biblia, saber confeccionar correctamente la
cita con sus abreviaturas (castellano) 
· Explicació i
exercici molt senzills per aprendre a buscar textos a la
Bíblia donada la cita i a l'inrevés: donat el text
assenyalat a la Bíblia saber confeccionar correctament la
cita amb les seues abreviatures (valencià) 
· Listado
de abreviaturas tal como aparecen en la Biblia Didáctica
de SM (castellano) 
· Llistat
d'abreviatures tal i com apareixen a la Bíblia Valenciana
(traducció al valencià de la Bíblia Interconfessional
per SAÓ) 
· Ejercicio
extenso para escribir correctamente las citas bíblicas
(castellano) 
· Exercici
extens per escriure correctament les cites bíbliques
(valencià) 
· Juego de citas bíblicas:
explicación

· Práctica previa con los datos del propio investigador
(alumno) para realizar una ficha sobre la víctima.
· Sopa de los libros
bíblicos / OpenOfficeWriter
/ 
Fase 2. CONOCIMIENTOS
BÁSICOS ACERCA DE LA VÍCTIMA Y LOS HECHOS OCURRIDOS.
· Datos relevantes personales acerca de Jesús de Nazaret
que interesan para realizar una investigación policial.
Realización de una ficha policial sobre Jesús con la Biblia
a mano:
- Ficha policial de Jesús (castellano)
- Fitxa policial de Jesús (valenciano)
· Actividad sobre los
nombres de Jesús: acróstico (sacado de Descubrir a
Jesús en la clase de Religión, pág. 111):
- Hojas
para el alumno. 
- Explicación
de la actividad y solución para el profesor. 
· Texto
y cuadros sobre la genealogía de JC en los evangelios.

· Práctica
en
la que se exponen hechos propios y de los compañeros y
donde se has de adjuntar las pruebas que los demuestran.
Ejercicio sobre la genealogía del alumno. 
· Presentación sobre un Via Crucis con diversas
obras pictóricas y dibujos, los textos correspondientes,
etc. Identificación de los personajes protagonistas en el Via
Crucis. Señalar las coincidencias o parecidos entre
las diversas estaciones.
- presentación
- ejercicios para realizar a partir de la
presentación:
· Juego de mesa sobre el
Via Crucis (las imágenes de las estaciones están
sacadas de http://www.fondoscatólicos.com. Si quieres
acceder haz clic aquí):
- Tablero
(para imprimir, recortar y pegar en alguna superficie
suficientemente dura que haga de tablero como cartón,
madera de chapa, etc.)
- Tarjetas
para las preguntas y para las quince estaciones. Las de
preguntas se imprimen a doble cara, pero la página 1 con
la 3, la 2 con 4 y así sucesivamente. Los dos conjuntos de
tarjetas están repetidos 6 veces pero con una pequeña
marca que las diferencia: las letras A, B, C, D, E, F y G.
Esto es por si se quiere preparar varios tableros y sea
más fácil reordenar las tarjetas si estas se mezclan
inesperadamente.
· LA SÁBANA SANTA, dos
posibilidades:
- La
Sábana Santa [es
un archivo comprimido con WinRar: consta de la
presentación y 3 archivos de sonido: basta con
descomprimirlo donde se quiera y ejecutar la
presentación propiamente dicha) Presentación
completa y amena.
- Presentación
acerca de la Sábana Santa de Turín.
Presentación menos densa que la anterior.
|
 |
Fase
3. LUGAR Y ÉPOCA EN QUE OCURRIERON LOS HECHOS
· Visionado de una presentación acerca del Imperio
Romano. Ejercicio al respecto centrado en los datos
principales del Imperio Romano en la época en que Jesús
vivió:
- presentación (2
archivos que hay que colocar en el lugar donde se quiere
instalar la presentación: pngsetup
y pres0.ppz
[¡167MB!] Después hay que hacer doble clic en pngsetup)
- guión
para el profesor con toda la información necesaria
para explicar durante la presentación. 
- Hojas de ejercicios
para el alumno. Las usará durante y después de la
presentación:
· Happy
Feet (actividades en pdf)
|
 |
Mumble en
pleno baile |
· Juego: El país de
Jesús en el suelo... (De la actividad 11 del libro de
Herminio Otero Descubrir a Jesús en la clase de
Religión). Guión
de la actividad y posible viaje con mapa incluido. 
· Juego-Debate: lluvia de
ideas sobre dos palabras, IGLESIA y JESÚS. Posible guión de la actividad.
·
Relleno de un cómic desde el texto original sobre
el pasaje de la mujer adúltera (se necesita la
Biblia):
-
Cómic de la adúltera (página
1)
- Cómic de la adúltera (página 2)
· Conjunto
de 13 hojas con preguntas y respuestas cuya resolución
han de investigar los alumnos durante dos semanas y en
grupo, con ayuda de biblias como por ejemplo, la Biblia
Didáctica de SM (con sus vocabularios, atlas, etc.),
Internet o la Biblioteca del IES. Todos los datos
investigados se pueden usar después en un trivial. Las
hojas tratan cinco secciones: Palestina, Jerusalén, el
Templo, Sociedad y Política, y Episodios de interés del
NT. ODT 
·
Padre
Jony: Jerusalén. Letra y actividades. (El
videoclip se puede conseguir en www.youtube.com)
· Información
para el profesor sobre la sociedad judía en tiempos de
Jesús (extraído de Palestina en tiempos de Jesús.
Ch. SAULNIER, B. ROLLAND. Ed. Verbo Divino) 
Fase
4. TESTIMONIOS SOBRE HECHOS RELATIVOS A LA MUERTE DE
JESÚS
· Apuntes (manuscritos) sobre la Biblia y los cuatro
evangelios.
- Página 1
- Página 2
· Prueba-examen sobre los
datos estudiados acerca de los cuatro evangelios canónicos y
sobre la búsqueda de citas en la Biblia:
- Página 1
- Página 2
· Testimonios no
cristianos sobre Jesús:
- Explicación
sobre los autores no cristianos que escribieron sobre JC.

- Lectura
de textos originales de escritores no cristianos sobre
JC. 
· Otra versión sobre los
testimonios no cristianos de Jesús.
- Explicación y textos (castellano)
- Explicación i textos (valencià)
- Ejercicio sobre la intención de los
autores (castellano)
- Exercici sobre la intenció dels autors
(valencià)
·
Lectura de dos relatos de la pasión: uno
confeccionado con las referencias de los
evangelios sinópticos y otro seleccionando textos
de San Juan. Ejercicio para señalar las
diferencias y coincidencias.
·
Relleno de un cómic desde el texto original sobre
el pasaje del joven rico (se necesita la Biblia):
-
Cómic del joven rico (página
1)
- Cómic del joven rico (página 2)
Fase
5. DEBATE-JUICIO FINAL
· Ejercicio: confeccionar un listado de 10
sospechosos (castellano)
· Exercici: confeccionar un llistat de 10
sospitosos (valencià)
· Ejercicio:
reducir el número de sospechosos a tres y realizar una
ficha policial de cada uno (castellano)
· Exercici:
reduir el nombre de sospitosos a tres i realitzar una
fitxa policial de cadascun d'ells (valencià)
· Realización
del informa policial (castellano) 
· Realització
de l'informe policial (valencià) 
· Guión
de la escenificación del debate-juicio final. 
· Impreso
para la redacción de la sentencia.
3º de E.S.O.
TEMA 1. HINDUISMO
· Guión
de trabajo para el profesor y bibliografía
usada.
· Apuntes
sobre la Historia del Hinduismo 
·
Cuento
para entender el concepto de Brahmán 
· Cuadros:
Genealogía
de las deidades védicas y de la Trimurti de los Puranas

· Lectura de un texto descriptivo de la iconografía hindú y
los símbolos divinos (habría que leer primero las
características de cada dios y proyectar después las
imágenes para que los alumnos hagan el ejercicio de
identificar a cada dios hindú):
- descripción de los dioses (para que
lo tengan los alumnos) 
- presentación con fotografías de la India
en fiestas e imágenes de los dioses hindúes
(disponibles en la internet)